El verdadero Himno Nacional de Venezuela
Hace unos días, el presidente venezolano, Hugo Chávez, propuso que se añadiese al Himno Nacional una estrofa en la cual se nombre y rinda honor al Libertador Simón Bolívar.
«Que se le pueda insertar a nuestro himno una nueva estrofa y ¿por qué no?, que hable de Bolívar, que le cantemos a Bolívar en el himno nacional es necesario», acotó Chávez.
Según nota de la Agencia Bolivariana de Noticias, dijo que podría hacerse esa modificación así como se hizo con la octava estrella de la bandera y los cambios en la posición del caballo en el escudo.
Chávez hizo esta propuesta haciendo referencia al himno de Ecuador, que en una estrofa habla de la Batalla de Pichincha y del Gran Mariscal de Ayacucho, Antonio José de Sucre, a quien se considera el libertador de ese país.
Creo que la idea no es descabellada, puesto que mencionar a Bolívar en nuestro himno sin duda sería un acto de justo honor al máximo prócer latinoamericano.
Sin embargo, no concuerdo con ello. Pienso, en cambio, que debería retomarse el tema original compuesto por Lino Gallardo, llamado Canción Patriótica, y que fue desplazado por el actual himno luego de una serie de equívocos históricos.

Lino Gallardo fue un eminente músico -violinista- que llegó a ser llamado "el Haydn venezolano", pero su piel mestiza lo condenó. Era pardo, y por consiguiente, despreciado en la Venezuela colonial.
Últimamente han aparecido algunas partituras de puño y letra de Gallardo que, con un mínimo margen de duda, muestran que la primera versión del Himno Nacional de Venezuela fue escrito por él, con letra del padre de la ortografía actual de la lengua hispana: Andrés Bello.
Ésta es la canción que debería ocupar el sitial de honor en Venezuela, y no el que hemos cantado desde 1881, "Gloria al Bravo Pueblo".
Lo transcribo a continuación; fíjense en cómo la tercera y quinta estrofas tienen mucho mayor coherencia y sentido que las estrofas del himno actual. Desde esta humilde tribuna, propongo su rescate como nuevo Himno Nacional de la República Bolivariana de Venezuela:
L: Andrés Bello.
2
4
5
ACTUALIZACIÓN:
«Que se le pueda insertar a nuestro himno una nueva estrofa y ¿por qué no?, que hable de Bolívar, que le cantemos a Bolívar en el himno nacional es necesario», acotó Chávez.
Según nota de la Agencia Bolivariana de Noticias, dijo que podría hacerse esa modificación así como se hizo con la octava estrella de la bandera y los cambios en la posición del caballo en el escudo.
Chávez hizo esta propuesta haciendo referencia al himno de Ecuador, que en una estrofa habla de la Batalla de Pichincha y del Gran Mariscal de Ayacucho, Antonio José de Sucre, a quien se considera el libertador de ese país.
Creo que la idea no es descabellada, puesto que mencionar a Bolívar en nuestro himno sin duda sería un acto de justo honor al máximo prócer latinoamericano.
Sin embargo, no concuerdo con ello. Pienso, en cambio, que debería retomarse el tema original compuesto por Lino Gallardo, llamado Canción Patriótica, y que fue desplazado por el actual himno luego de una serie de equívocos históricos.

Lino Gallardo (Ocumare del Tuy, 1773 - Caracas, 1837)
Lino Gallardo fue un eminente músico -violinista- que llegó a ser llamado "el Haydn venezolano", pero su piel mestiza lo condenó. Era pardo, y por consiguiente, despreciado en la Venezuela colonial.
Últimamente han aparecido algunas partituras de puño y letra de Gallardo que, con un mínimo margen de duda, muestran que la primera versión del Himno Nacional de Venezuela fue escrito por él, con letra del padre de la ortografía actual de la lengua hispana: Andrés Bello.
Ésta es la canción que debería ocupar el sitial de honor en Venezuela, y no el que hemos cantado desde 1881, "Gloria al Bravo Pueblo".
Lo transcribo a continuación; fíjense en cómo la tercera y quinta estrofas tienen mucho mayor coherencia y sentido que las estrofas del himno actual. Desde esta humilde tribuna, propongo su rescate como nuevo Himno Nacional de la República Bolivariana de Venezuela:
Cancion Patriótica
M: Lino Gallardo.L: Andrés Bello.
Gloria al Bravo Pueblo que el yugo lanzó,
La Ley respetando la virtud y honor.
1
Pensaba en su trono que el ardid ganó,
Darnos duras leyes el usurpador.
Previó sus cautelas nuestro corazón
Y a su inicuo fraude opuso el valor.
Darnos duras leyes el usurpador.
Previó sus cautelas nuestro corazón
Y a su inicuo fraude opuso el valor.
Abajo cadenas, gritaba el Señor,
Y el pobre en su choza Libertad pidió.
A este santo nombre tembló de pavor,
El vil egoísmo que otra vez triunfó.
Y el pobre en su choza Libertad pidió.
A este santo nombre tembló de pavor,
El vil egoísmo que otra vez triunfó.
3
¿Qué aguardáis patriotas, hijos de Colón?
¡Marchad tras nosotros y viva la unión¡
Y si el despotismo levanta la voz,
Seguid el ejemplo que Caracas dio.
¡Marchad tras nosotros y viva la unión¡
Y si el despotismo levanta la voz,
Seguid el ejemplo que Caracas dio.
Gritemos, con brío, muera la opresión,
Compatriotas fieles, la fuerza es la unión.
Y desde el empíreo el Supremo autor,
Un sublime aliento al pueblo infundió.
Compatriotas fieles, la fuerza es la unión.
Y desde el empíreo el Supremo autor,
Un sublime aliento al pueblo infundió.
Unida con lazos que el cielo formó,
La América toda, existe en nación.
Temedla tiranos, que el orbe adoró,
Ya jura ser libre, ya os ve con horror.
Temedla tiranos, que el orbe adoró,
Ya jura ser libre, ya os ve con horror.
ACTUALIZACIÓN:
Hoy he encontrado una interpretación del Gloria al Bravo Pueblo, que conocí hace bastantes años ya, y que había perdido junto a un casette... está grabada con clarinete barroco, guitarra barroca y un vocalista único, tenor. Escúchenla y comenten...
Comentarios
puedes explicarte mas_?
gracias
Veamos lo verdaderamente importante, sin distracciones...
Saludos cordiales
El decreto, por cierto, omite deliberadamente la autoría de la canción, y es menester acotar que la hija de Lino Gallardo era enconada enemiga del entonces presidente.
no es mi nombre, son dos palabras harinosas nomas
En este disco se musicaliza si no me equivoco con la Sinfonica Municipal de libertador una serie de canciones... La version que se acerca a la original (según el director) es espectacular y oyendola completa toma tanto sentido en su letra... Algo que de alguna manera se puede decir es que la version original fue CENSURADA jajjajajajajajajaj
Gracias por tu blog y en especial por esta entrada.
Me pregunto si podrías elaborar un poco más sobre la fuente del himno nacional que publicas (audible en el mp3 player).
¿Es de un CD?, ¿Cuál es su nombre?, etc., etc.
¡Gracias!
Pregunto: ¿se supone que esa versión del himno del que comentas se consigue en ese enlace de youtube?
Porque lo que yo veo allí es un tío hablando de conspiración contra la música y chacras.
¿Podrías por favor compartir esa versión del himno?
Gracias